Escrito de aclaración de sentencia social
GratuitoActualizado: 13 de octubre de 2025
Previsualización del documento
Beneficios Clave
- Asegura que la resolución es suficientemente motivada y clara, blindando el derecho de defensa.
- La solicitud de aclaración interrumpe el plazo para interponer cualquier recurso contra dicha Sentencia o Auto.
- Permite que el mismo Juzgado subsane errores materiales (cálculo, nombres, fechas) o falte de motivación de oficio.
- Evita la indefensión procesal al solicitar los razonamientos oportunos del juzgador.
Casos de Uso
- Cuando la Sentencia omite pronunciarse sobre una pretensión accesoria o principal planteada en la demanda (vicio de incongruencia omisiva).
- Cuando existe un error en la cuantía de la condena salarial o de indemnización (error material).
- Cuando la resolución tiene una redacción confusa que impide entender los efectos del fallo.
- para asegurar que se comprenden todos los fundamentos.
Requisitos
- Identificar el Juzgado de lo Social y el Procedimiento.
- Presentación en el plazo de dos días hábiles siguientes a la notificación de la resolución.
- Especificar claramente el extremo oscuro, ambiguo o la omisión que requiere la aclaración.
- Plazo legal para solicitar la aclaración (en tiempo y forma).
Instrucciones para Rellenar
Advertencias Importantes
- El plazo de dos días es perentorio.
- No puede utilizarse para modificar el criterio de fondo o la valoración de la prueba, solo para aclarar o subsanar errores y omisiones.
- El plazo para recurrir la resolución original solo se reanuda una vez notificada la resolución del escrito de aclaración.
- Una solicitud de aclaración sobre un punto muy claro de la sentencia puede no ser interruptivo del plazo para reclamar.
Reseñas de Usuarios
Funcionalidad de reseñas en desarrollo.
Etiquetas
JudicialesSocialRecursos
Detalles del Modelo
- Tipo
- Gratuito
- Creado
- 27 may 2025
- Última actualización
- 13 oct 2025
- Etiquetas
- 3 etiquetas
- Jurisdicción
- Social
- Descargas
- 0
Marco Legal Aplicable
Este tipo de documento legal se rige principalmente por la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS), y supletoriamente por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en lo relativo a aclaración de sentencias.
Leyes Relacionadas
- Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social.
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
- Constitución Española.
Información del Autor/Fuente
Información del autor o fuente no disponible actualmente.