Skip to content

Contestación a la Demanda de Oposición a Franquicia

GratuitoActualizado: 2 de noviembre de 2025

Previsualización del documento

Beneficios Clave

  • Argumenta sólidamente la improcedencia de la cobertura del siniestro basándose en cláusulas delimitadoras del riesgo.
  • Rechaza la cantidad reclamada al ser inferior a la franquicia estipulada en la póliza.
  • Alega la culpa de la parte demandante en la ocurrencia y agravación del siniestro
  • lo que reduciría la responsabilidad.
  • Impugna la cuantificación del daño demandado y anuncia un dictamen pericial propio.
  • Presenta una sólida defensa legal basada en la Ley de Contrato de Seguro y jurisprudencia relevante.

Casos de Uso

  • Para responder a una demanda judicial interpuesta por un tercero contra una aseguradora por un siniestro.
  • Para alegar la existencia de una franquicia en la póliza que exime o limita la responsabilidad de la aseguradora.
  • Para defender la postura de la aseguradora de que el siniestro no está cubierto por las condiciones de la póliza.

Requisitos

  • Poder general y especial para pleitos.
  • Letrado colegiado del Ilustre Colegio de Abogados.
  • Póliza de seguro firmada entre las partes.
  • Documentos probatorios de los archivos de la mercantil aseguradora.

Instrucciones para Rellenar

Advertencias Importantes

  • Su aplicación requiere conocimientos legales específicos en derecho de seguros y procesal civil.
  • Este documento es una contestación; usarlo en otro rol procesal (demandante) podría ser perjudicial.
  • Las referencias incompletas a artículos y cantidades pueden invalidar o debilitar la defensa.

Reseñas de Usuarios

Reseñas de Usuarios

Aún no hay reseñas para este modelo

Funcionalidad de reseñas en desarrollo.

Etiquetas

JudicialesCivilIniciadores

Detalles del Modelo

Tipo
Gratuito
Creado
27 may 2025
Última actualización
2 nov 2025
Etiquetas
3 etiquetas
Jurisdicción
Nacional
Descargas
0

Marco Legal Aplicable

Leyes Relacionadas

  • Ley de Contrato de Seguro (Ley 50/1980, de 8 de octubre)
  • Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000, de 7 de enero)
  • Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio)

Información del Autor/Fuente

Información del autor o fuente no disponible actualmente.

Modelos Relacionados

Compartir