Escrito de conclusiones
GratuitoActualizado: 2 de noviembre de 2025
Previsualización del documento
Beneficios Clave
- Permite a la parte influir directamente en la sentencia, proporcionando un resumen ordenado y persuasivo de los hechos probados.
- Facilita la labor del Juez al sistematizar la prueba documental, testifical y pericial.
- Se presenta en cumplimiento de una providencia judicial que concede este trámite.
- Facilita la labor judicial al sintetizar la valoración probatoria.
Casos de Uso
- Al finalizar la fase probatoria en un Juicio Ordinario donde se haya concedido el trámite de conclusiones escritas.
- En cualquier procedimiento civil donde el Juzgado, dada la complejidad, conceda a las partes un plazo para exponer conclusiones.
- Para cumplir con el trámite procesal de Escrito de Conclusiones en un procedimiento judicial.
Requisitos
- Indicar el número de Procedimiento y el Juzgado de Primera Instancia.
- Referencia a la Providencia que concede el trámite de conclusiones.
- Necesidad de Abogado y Procurador.
- testifical y/o pericial en el procedimiento.
Instrucciones para Rellenar
Advertencias Importantes
- Las conclusiones deben centrarse en valorar la prueba, no en introducir hechos nuevos.
- Es crucial presentarlo dentro del plazo concedido por el Juzgado, o decaerá el derecho.
- El Juez solo concederá el trámite escrito si lo considera necesario por la complejidad del litigio o por haber durado el juicio demasiado tiempo.
- Déjese asesorar siempre por un abogado.
Reseñas de Usuarios
Funcionalidad de reseñas en desarrollo.
Etiquetas
JudicialesCivilMero Tramite
Detalles del Modelo
- Tipo
- Gratuito
- Creado
- 27 may 2025
- Última actualización
- 2 nov 2025
- Etiquetas
- 3 etiquetas
- Jurisdicción
- Civil
- Descargas
- 0
Marco Legal Aplicable
Leyes Relacionadas
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (LEC).
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Información del Autor/Fuente
Información del autor o fuente no disponible actualmente.